Hay que esperar mucho tiempo para encontrarse con un libro como El maestro, la primera novela que publica con su verdadero nombre Màrius Mollà, ya que en sus anteriores obras las firmaba con sus seudónimos de Andrés Vidal y Eduardo Roca.
El maestro narra la historia de unos hombres valientes que quisieron acabar con la educación secular de la Iglesia en España y dar a la enseñanza de nuestros niños y niñas un carácter científico y racional, separando de ella toda noción mística y sobrenatural, para alcanzar con la instrucción y formación de la inteligencia, el desarrollo del carácter, la cultura de la voluntad, la preparación de un ser moral y físico bien equilibrado mucho más práctica que teórica y apoyada sobre la gran ley natural de la solidaridad.
Estos idealistas siguieron las ilusiones del famoso pedagogo libertario español Francesc Ferrer i Guardia que fue condenado a muerte por un consejo de guerra que le acusó injustamente de ser uno de los instigadores de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona, y que recogió la tradición moderna, iniciada por Rousseau en el siglo XVIII, que era contraria a la autoridad y a la cosmovisión religiosa, para adaptarla al anarquismo y librepensamiento que florecía en las ciudades industriales. Para ello creó La Escuela Moderna que fue un centro de enseñanza que existió al comenzar el siglo XX en Cataluña con el objetivo esencial de educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, laica y no coercitiva sino de apoyo, con una enseñanza mixta, anticlerical y favorable a la reivindicación obrera, donde los niños y las niñas tenían una insólita libertad, se realizaban ejercicios, juegos y esparcimientos al aire libre, se insistía en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, no había ni exámenes, ni premios, ni castigos, haciéndolo extensivo a las familias de los alumnos que colaboraban con los maestros, donde la enseñanza no era una fe sino una confianza en el futuro fundada en sólidos conocimientos.
(...)
http://volveremosamacondo.blogspot.com.es/2015/03/el-maestro.html?spref=tw
Soy un apasionado de la novela histórica, y con "El Mar de los Hombres Libres" he disfrutado de una lectura que se me ha hecho muy corta y placentera. En la Francia de Napoleón, a finales del siglo XVIII, un joven Christophe Marchand deberá luchar por olvidar su pasado de mentiras, viajar como marinero por medio mundo, para luego regresar a su pueblo e intentar rehacer su vida.
Sinopsis: El adolescente Christophe Marchand cruza los mares como soldado a las órdenes de Napoleón Bonaparte. Terminadas las aventuras de expansión francesa, Christophe se convierte en corsario, en náufrago, en occidental adoptado por los nativos y esposado con una joven de la tribu. Después regresa a su aldea y retoma el negocio de galletas que iniciara de niño. Pero el odio eterno de Alexandre Basset no da tregua y Christophe deberá enfrentarse con su pasado, con la mujer que nunca ha olvidado y con una revolución que clama justicia para un pueblo hambriento.
http://antoniomarinm.blogspot.com.es/2013/05/el-mar-de-los-hombres-libres-de-andres.html